UCV abordará con el Ministerio de Educación la modalidad de ingreso de los estudiantes

Recordó que hasta ahora, cerca de un 70% de los estudiantes ingresan a la universidad por la asignación de cupos de la OPSU y el resto lo hace a través del deporte, cultura, convenios con diplomáticos y la prueba interna de Simadi
La vicerrectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Fátima Garcés, informó este viernes que se instalará una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación para abordar la modalidad de ingreso de los nuevos estudiantes.
La cartera de Educación «llamó a una mesa de trabajo a las 175 universidades para discutir entre todas las universidades del país la manera de ingreso a nivel nacional», detalló en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio.
Recordó que hasta ahora, cerca de un 70% de los estudiantes ingresan a la universidad por la asignación de cupos de la OPSU y el resto lo hace a través del deporte, cultura, convenios con diplomáticos y la prueba interna de Simadi.
«Esta semana terminó la prueba y la semana que viene dan los resultados. En esta prueba se inscribieron 22 mil estudiantes, lo que quiere decir que la gente quiere estudiar en la Universidad Central de Venezuela», dijo.
Comentó que un de las dificultades que atraviesa la Universidad es que cuenta con «la mitad de la planta profesoral, de la cual la edad promedio es 50 años».
La vicerrectora comentó que las posiciones que obtuvo en el QS World University Rankings 2026 representa un reconocimiento para la institución y un paso hacia el rescate de la «confianza» por parte de los profesores en medio de las dificultades que atraviesa la casa de Estudios Superiores.
La UCV ocupó el primer lugar en las universidades en Venezuela y el 26 a nivel latinoamericano, según la clasificación realizada por QS World University Rankings 2026.
Por otra parte, adelantó que el próximo 2 de diciembre realizarán en el Aula Magna un acto en conmemoración a los 25 años de la declaración de la UCV como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Con información de Unión Radio