TSJ presenta libro «Relatos de Independencia» en Feria del Libro de Caracas
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de la Fundación Gaceta Judicial, inició su participación en la XVI Feria del Libro de Caracas, que se celebra en los espacios de la Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud de la capital de la República, con la presentación del libro “Relatos de Independencia”, del magistrado Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, integrante de la Sala Electoral y coordinador de la Comisión de Relaciones con las Universidades y la Academia.
En la presentación del texto, que se efectuó en la sala Gloría Martín, la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del Alto Juzgado venezolano y de la Sala Electoral, manifestó su complacencia por la responsabilidad del Magistrado Figueroa Arizaleta en dar a conocer en un novedoso formato la historia patria, que comenzó en las redes sociales y medios televisivos, y ahora también en formato impreso para el alcance de otras audiencias. “Este trabajo le ha quitado a la historia de Venezuela el velo de que era aburrida, pesada, ajena a la gente, lo que era parte de esa campaña para desvincularnos de lo que somos, del amor a la patria y a los caminos de los que venimos”.
Afirmó la magistrada Rodríguez Rodríguez que «la historia es lo que nos reafirma como nación y nos lleva a seguir superándonos«, vencer dificultades y seguir avanzando. “Relatos de Independencia es muy ameno, muy digerible, atrapa y conquista con su presentación. Por eso reconocemos el trabajo de su autor y de todo su maravilloso equipo de producción”.
Por su parte, el magistrado Figueroa Arizaleta, como autor del texto y moderador del espacio digital, expresó que la idea inicial de comenzar a escribir acerca de la historia de Venezuela y producir Relatos de Independencia fue para reafirmar y dar a conocer a la juventud venezolana el pensamiento Bolivariano. “Se trata de crear la conciencia de saber de dónde venimos y cuáles son los valores patrios que hoy deben movernos a los venezolanos para seguir adelante en las luchas por la Independencia heredadas de El Libertador. Los imperios no dejarán de existir. Lo importante es que en Venezuela existan hombres y mujeres patriotas, con convicción y conocimiento de nuestra historia, capaces de defender lo que Simón Bolívar nos legó”.
Enfatizó, además, que este trabajo literario, que está compuesto por una recopilación de 52 textos correspondientes a los primeros 52 programas del seriado audiovisual, se inscribe en la nueva dimensión que ha promovido la Presidenta del TSJ al trabajo del Máximo Tribunal, de permanente contacto con las comunidades, y en sintonía con los valores patrios.
El M/G Jesús Vásquez Quintero, presidente de la Fundación Gaceta Judicial, indicó en su intervención que debido al éxito que ha representado la edición del libro, ya contemplan muy próximamente editar la segunda edición del mismo, a la vez que invitó a todos los caraqueños a visitar el stand de la Fundación en la Feria del Libro de Caracas, en el cual se puede adquirir ésta y todas las demás ediciones editoriales del TSJ.
Estuvieron presentes además en la actividad la magistrada Fanny Márquez Cordero, vicepresidenta de la Sala Electoral; el magistrado José Luis Gutiérrez Parra, vicepresidente de la Sala de Casación Civil; la magistrada Carmen Eneida Alves, integrante de la Sala de Casación Civil y Coordinadora de la Comisión Especial de Asuntos Internacionales; y el magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos y la magistrada Janette Trinidad Córdova Castro, integrantes de la Sala Constitucional; la magistrada Emérita Grisel López, coordinadora de la Comisión Judicial; el M/G Pascualino Angiolillo, reserva activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Pedro Natera, vicerrector de Postgrado de la Universidad Católica Santa Rosa, juezas y jueces de distintas jurisdicciones, e invitados especiales.
