Gastromanía Oriente Sur proyecta alianzas para el desarrollo turístico de Monagas
 
                Con una participación masiva y el respaldo institucional del gobernador Ernesto Luna, culminó con éxito este domingo 26 de octubre, la quinta edición de “Gastromanía Oriente Sur 2025”.
Un evento que consolida su impacto en el desarrollo económico, turístico y cultural del oriente venezolano.
Durante tres días, la capital monaguense se convirtió en epicentro de sabores, saberes y emprendimientos, con la presencia de expositores provenientes de los estados Zulia, Nueva Esparta, Yaracuy, Bolívar, entre otros.
“El resultado ha sido increíble. Muchísima gente participando, degustando, compartiendo. Los expositores están muy contentos y el apoyo del gobernador Luna, quien nos dijo que contáramos con él desde el primer momento, ha sido clave, así como también el apoyo de la Alcaldía de Maturín y la Marca País Venezuela, que han sido determinante para fortalecer estas actividades”, destacó Gerardo Arnaudez, miembro del equipo organizador.
El evento, que toma cerca de un año de planificación, reunió a un amplio grupo de productores, cocineros, investigadores y promotores turísticos. En esta edición, dentro de los productos protagonistas se encontraban el gusano de moriche, la hoja de pira, la harina de yuca, el merey, el maní y la miel pura del sur de Monagas, resaltando el valor de los ingredientes autóctonos y la innovación culinaria.
Expo Flor y Café
Gerardo Arnaudez también anunció que como parte de la proyección regional, “Gastromanía Oriente Sur” participará en noviembre en la Expo Flor y Café, donde se realizará una competencia gastronómica con flores y café cultivados en el municipio Caripe.
Este proyecto ya cuenta con un estudio previo sobre flores comestibles, lo que reafirma el compromiso del bloque gastronómico Oriente-Sur con la investigación, la sostenibilidad y la identidad territorial.
Es importante destacar que “Gastromanía” no solo es un evento, es una plataforma de integración regional que impulsa a Monagas, y al oriente del país hacia una nueva etapa de desarrollo cultural y productivo.
Carla Carvajal/ Prensa Oficial-.

 
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      