Epidemiólogos celebran su día ratificando compromiso con la salud pública

Doce especialistas de la Unidad de Epidemiología del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” se apuntan más de 6 mil atenciones en lo que va de este año
Factores biogenéticos, ambientales, estilos y condiciones de vida, son las principales áreas que abarcan los 12 médicos epidemiológicos que prestan sus servicios en Consulta Externa y Emergencia de Adultos del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) de Maturín.
Gracias a las políticas sociales desarrolladas por el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna, en los primeros meses del año la Unidad de Epidemiología del Hospital Central de Maturín concretó un total de 445 consultas externas y más de 6 mil asistencias y valoraciones médicas por medio de las pruebas Covid-19, entrega de verificación de certificados de nacimientos y defunción, permisos en la movilización de cadáveres de Maturín a otros municipios o distintos puntos del territorio nacional y verificación del esquema de vacunación, entre otros.
De este modo lo explicó Ana Velásquez, coordinadora de la Unidad, al tiempo que indicó que desde hace 49 años, cada 22 de septiembre, en Venezuela se celebra el Día del Médico Epidemiólogo.
“Nosotros celebramos esta fecha con un alto compromiso con la salud pública del país pues, como epidemiólogos, somos responsables de la vigilancia y reporte enfermedades contagiosas o casos sospechosos de infecciones de rubeola y varicela, que actualmente están erradicadas. También cuidamos aquellos por fiebre amarilla y sarampión. Además, jugamos un papel fundamental en la Dermatología Sanitaria, maternas críticas, neonatos y enfermedades del sistema nervioso”, apuntó.
La especialista también dijo que esta rama de la medicina hace seguimiento en reportes de dengue, leishmaniasis y chagas; picaduras de insectos, alacranes y serpientes, así como mordeduras caninas.