En Monagas arrancaron las jornadas «Por la vida»para prevenir el suicidio

Cómo parte de esta programación se efectuó un foro con la participación de psiquiatras, psicólogos e internistas, para presentar herramientas que permitan abordar este tema de salud pública en el marco del Mes Amarillo
Este lunes primero de septiembre arrancó la segunda edición de las jornadas «Por la vida» para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fijado el 10 de este mes.
Para reforzar estas importantes actividades enmarcadas en el Mes Amarillo, que serán desarrolladas hasta el próximo 10 de octubre, se cuenta con un equipo de 27 psiquiatras, seis psicólogos y 82 médicos generales integrales capacitados en atención primaria en salud mental.
Bajo en el lema «Todos por la vida», estos especialistas visitarán las 19 áreas de salud integral comunitaria (ASIC) distribuidas en los 13 municipios del estado Monagas con el objetivo de prevenir el suicidio, velar por el bienestar de la colectividad y garantizar la vida como un derecho fundamental.
La primera edición de las jornadas «Por la vida» en la entidad se realizó en septiembre del 2024, cuando fue creada la campaña “Monagas Vive” bajo el lema. «La salud mental y el bienestar de todos, es nuestra prioridad»
En el estado se encuentran habilitados 15 centros de consultas de atención médica especializada en salud mental y 56 consultas de atención primaria.
Prevención del suicidio
Cómo parte del cronograma de actividades, este miércoles 3 de septiembre se efectuó un foro en el Colegio Médico de Monagas dictado por la Federación Médica Venezolana (FMV), en el cual participaron psiquiatras, psicólogos e internistas de la región, así como la Autoridad Única de Salud en la entidad, Yérika Alzolay, y el coordinador estadal del programa Salud Mental, Luis Martínez, dónde se tocaron puntos importantes tales como: pasos para evitar el suicidio, como intervenir el suicidio y su impacto en la población; con el objetivo de atender esta situación que viene afectando a muchas familias.
El presidente Nicolás Maduro, a través de la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, une esfuerzos para atender este problema de salud pública que ha incrementado en los últimos años, en especial en la población más jóven.
Con información de Prensa Salud