Autoridad Única de Salud en Monagas inspecciona instalaciones de la Maternidad “Mama Rosa”

Las áreas visitadas fueron acompañadas por la coordinadora de la Red Hospitalaria de la entidad, Delia Cedeño y el coordinador del centro de atención maternal, José Regardiz
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las políticas sociales en el estado Monagas, el gobernador Ernesto Luna, a través de la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay, realizó una inspección técnica a la Maternidad “Mama Rosa”, perteneciente al Ambulatorio Urbano “Dr. José Antonio Serres” de la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín.
La jornada de inspección en las áreas hospitalarias del materno, fue ejecutada por la autoridad de salud en la región, acompañada por la coordinadora de la Red Hospitalaria del estado Monagas, Delia Cedeño y el coordinador del Hospital Materno “Mama Rosa”, José Regardiz, quienes evaluaron los diferentes espacios del centro asistencial con la finalidad de planificar un modelo que logre las mejoras de las condiciones actuales y favorecer el servicio que se presta al público del sector.
La actividad se llevó a cabo en cumplimiento con las líneas estratégicas de las 7 Transformaciones económicas y sociales, impulsadas por el presidente Nicolás Maduro por medio de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, en sinergia con el Gobierno regional, para garantizar la atención gratuita y de calidad en la optimización de las instalaciones hospitalarias de la entidad monaguense, como parte del abordaje que se desarrolla en los distintos centros asistenciales de Monagas.
Atenciones para el pueblo
En la Maternidad “Mama Rosa” se atienden diariamente a 15 pacientes en consulta general, con el mismo número de admisiones en esas especialidades. Asimismo, se efectúan 8 cirugías diarias en diferentes patologías, incluyendo 4 cesáreas y 8 partos semanales.
Cabe destacar que en este centro hospitalario de Maturín, se realizan procesos médicos y quirúrgicos que comprenden: histerectomía, esterilización, miomectomía, exéresis de tumor, extirpación de teratoma, entre otra formación patológica o cuerpo extraño, así como la cura de cistocele, rectocele, marsupialización, cesárea y parto.
De igual forma se cuenta con un personal profesional capacitado, distribuidos en: 13 gineco-obstetra, 13 enfermeras en sala de parto, ocho enfermeras en quirófano, 13 médicos residentes, cinco técnico de registro y estadísticas, una secretaría, nueve camareras, tres anestesiólogos, un neonatólogo y cinco pediatras.
Prensa Oficial Salud-.