20 de octubre de 2025

El Túnel Vegetal: Un Símbolo de Identidad en Maturín

0
TUNAL

Hacer turismo no se limita a visitar playas, montañas o llanos; es conocer las potencialidades del lugar de tus raíces, donde sientes que se cimienta tu origen. Implica saber el porqué de su nombre y sus espacios, y descubrir que en cada rincón se esconden historias valiosas que enriquecen nuestra identidad.

En esta oportunidad, conoceremos uno de los paseos más emblemáticos del municipio Maturín: El Túnel Vegetal, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, parroquia San Simón, donde convergen un sinfín de personas que transitan a diario por este gran bosque capitalino.

El entonces gobernador del estado Monagas, Alirio Ugarte Pelayo, ordenó plantar al menos 350 árboles de caobas en la avenida Bolívar para su inauguración. Por más de 74 años, este lugar ha brindado sombra, frescura y oxígeno a lo largo de sus 1.300 metros. El jardinero responsable de esta maravilla local es Guiseppe Felipetti.

Miguel Mendoza, Jefe de la oficina del Historiador, explicó que este lugar no es solo un sitio de esparcimiento para jóvenes y familias; representa una parte fundamental de la cultura e identidad del municipio, con grandes historias que se han acumulado tras el paso del tiempo.

“El túnel vegetal es mucho más que un espacio verde: es un símbolo de identidad y cultura, un puente natural entre el centro y la zona residencial, que nos conecta con numerosos sitios emblemáticos de Maturín”, afirmó.

Las personas que visitan el túnel pueden visualizar un diseño único en la caminería: el color rojo terracota simula el curso sinuoso del Río Guarapiche, un detalle que denota aún más la esencia e identidad de la ciudad.

Desde su inicio en la avenida Bolívar, diagonal al Parque Zoológico La Guaricha, se observan grandes edificaciones y monumentos patrimoniales, como el Liceo Miguel José Sanz, representativo por la historia de los estudiantes Guerra y Millán y al ser una de las instituciones educativas más antiguas del municipio.

Seguidamente, se encuentran con la Casa de Cultura Inícita Aceituno, la casa de todos, donde conocemos parte de la identidad ancestral, las expresiones artísticas que representan la cultura y el amor por la venezolanidad. Justo por el túnel, también se observa la Catedral Nuestra Señora del Carmen, la más alta de Venezuela y la segunda de Latinoamérica.

Para finalizar, la caminería abre paso a la redoma donde está ubicado el monumento de Juana Ramírez la Avanzadora, una mujer que representa la lucha y la dignidad de un pueblo que batalló por la independencia, la gloria y la victoria por la soberanía.

Álvaro Idrogo. Prensa Alcaldía de Maturín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *