19 de octubre de 2025

Ruta Turística del Santo conecta a visitantes con la cultura y espiritualidad de Isnotú

0
Ruta-Turística-del-Santo-conecta-a-visitantes-con-la-cultura-y-espiritualidad-de-Isnotú
El itinerario permite interactuar con la religiosidad del pueblo trujillano, que adicionalmente podrá apreciar el atractivo de los paisajes naturales de los Andes venezolanos

El Ministerio de Turismo compartió este martes la Ruta Turística del Santo, centrada en lugares dedicados a la memoria del próximamente canonizado doctor José Gregorio Hernández, quien nació en Trujillo el 26 de octubre de 1864, y permitirá que visitantes conecten con la cultura y espiritualidad de Isnotú.Puntos de la ruta de interés: 

Santo de bronce: El monumento conocido como José Gregorio Hernández «El Negro», en la primera entrada de Isnotú, hecho de bronce, inaugurado en la década de los 70.

Santo de Mármol: Ubicado en el Santuario Niño Jesús, es el principal punto de peregrinación en Isnotú y uno de los lugares religiosos más visitados de Venezuela; fue construido en el sitio donde se sitúa su casa natal.

Museo del doctor José Gregorio Hernández: También localizado en el santuario previamente mencionado, alberga objetos personales y reliquias que pertenecieron a José Gregorio Hernández.

Galería a Cielo Abierto Isnotú: Esta galería es el resultado del Festival Internacional de Muralismo Ciudad Mural, con más de 17 obras artísticas que rinden homenaje al Médico de los Pobres.

Para arribar a la comunidad trujillana, está disponible la ruta desde el terminal de Valera, la cual cubre una distancia de 17 kilómetros, alrededor de 30 minutos.

Además, la ruta permite interactuar con la cultura y la religiosidad del pueblo trujillano, que adicionalmente podrá apreciar el atractivo de los paisajes naturales de los Andes venezolanos.

Con información de Globovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *