20 de octubre de 2025

Escuela Vicente Salias: un eje patrimonial de la ciudad de Maturín

0
Escuela-Vicente-Salias-un-eje-patrimonial-de-la-ciudad-de-Maturín
La edificación cuenta con una antigüedad de 75 años de construcción, lo que la convierte en parte importante del casco histórico de la ciudad

En una entrevista, el jefe de la Oficina del Historiador, Miguel Mendoza, abordó el tema de las edificaciones patrimoniales de Maturín. Mendoza destacó la importancia de estas estructuras para el imaginario colectivo de la ciudad, al rescatar datos históricos que forman parte de su identidad. Subrayó, además, que estos bienes están protegidos por leyes nacionales.

Con mucha entereza, el historiador destacó a la Escuela Vicente Salias ubicada en la avenida Bolívar, parroquia San Simón urbano, construida en el año 1.950 por el gobernador y poeta Alirio Ugarte Pelayos, como una de las edificaciones esenciales por su diseño adelantado para la época, pues la define como parte del casco histórico de Maturín.

“La Vicente Salias desde el punto de vista patrimonial, es una estructura que tiene gran importancia para la ciudad, esencial y muy relacionada con la redoma Juana Ramírez La Avanzadora, con la edificación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Con la plaza del Estudiante Guerra y Millán, con la Catedral Nuestra Señora del Carmen, con el palacio Episcopal, Con el liceo Miguel José Sanz y el antiguo Aeropuerto del municipio Maturín, pues todas ellas forman parte del eje patrimonial del casco histórico de Maturín,” argumentó.

Esta construcción es de una estructura neoclásica, su frontón tiene que ver con ese estilo, sus ventanas, los espacios interiores, todas estas variantes la convierten en una esencial edificación de la ciudad.

En la edificación que cuenta con 75 años de antigüedad funcionaba una concentración escolar de Román Delgado Chalbaud, posteriormente fue cambiado su nombre con el que es conocido actualmente.

Lleva el nombre del compositor venezolano, Vicente Salias autor de la letra “Gloria al Bravo Pueblo”, Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Uno de los fundadores y dirigentes de la sociedad Patriótica de Caracas, redactor del periódico El Patriota de Venezuela, colaborador de Francisco de Miranda durante la Primera República.

Para finalizar, el historiador dijo que hablar de Maturín, sin mencionar sus edificaciones patrimoniales, es ignorar el imaginario como ciudad, espacios en los que se han formado académicamente miles de maturineses convirtiendose en patrimonios de vital importancia para todos.

Prensa Alcaldía de Maturín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *