En Monagas pueblos originarios eligieron sus concejales para cámaras municipales

En este proceso electoral se escogieron 16 representantes en total, 2 para cada uno de los siguientes municipios: Maturín, Caripe, Uracoa, Sotillo, Cedeño, Libertador, Bolívar y Aguasay
Este 3 de agosto en el estado Monagas, se desarrolló con total normalidad las elecciones de concejales indígenas para cámaras municipales en la entidad monaguense.
En este proceso electoral, los 194 voceros de todo el estado Monagas, eligieron 16 representantes, es decir, 8 principales y 8 suplentes, quienes integrarán los concejos municipales de los municipios Maturín, Caripe, Uracoa, Sotillo, Cedeño, Libertador, Aguasay y Bolívar.
Ivelisse Romero, enlace estadal indígena del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que los ocho centros electorales habilitados en todo el territorio monaguense, se desarrollaron con total éxito, dando ejemplo de civismo y compromiso de las comunidades originarias, para el fortalecimiento democrático en el país.
Participación monaguense
En el municipio Aguasay se llevó a cabo el proceso eleccionario en la base de misiones de la comunidad El Guamo. A esa actividad se dio cita la aspirante a concejal indígena, Darielys Villahermosa.
Asimismo, en el municipio Sotillo el proceso se efectuó en la Escuela Básica Uriapara, ubicada en Barrancas del Orinoco.
La vocera de la comunidad Kariña, Osneida Reyes, indicó que este es un acto histórico para los pueblos originarios de la zona, debido a que representa un avance en la reivindicación de sus derechos indígenas.
Del mismo modo, en el municipio Bolívar la elección se desarrolló en la Escuela Básica Bolivariana “Pedro Gual”, ubicada en el sector Mercado Municipal, en el que fue activada una mesa de votación para la participación de 11 electores, provienen de las comunidades El Muelle, Portón Rojo y Mosu.
En el municipio Cedeño, la jornada se ejerció en la Escuela Básica “José Francisco Bermúdez” de Caicara, donde se llevó a cabo el proceso con total normalidad, logrando la participación de los habitantes del sector.
Por el municipio Caripe, Maricela Avilé, vocera indígena del territorio Chaima, destacó el orgullo de participar en este proceso, para elegir su representante al poder municipal, agradeciendo el compromiso de las políticas del Gobierno Bolivariano, para beneficio de la comunidad.
En Uracoa, las comunidades agradecieron la gestión de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, por visualizar el trabajo participativo de estas comunidades originarias.
Por el municipio Maturín, la fiesta electoral cerró con una amplia participación en las instalaciones del Liceo “Idelfonso Núñez Mares”, donde los electores hicieron presencia desde tempranas horas para elegir sus representantes al Concejo Municipal.
Cabe destacar que estas elecciones se realizaron bajo la conformidad a los usos, costumbres y normas establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 125 y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI), que garantizan la participación directa de las comunidades indígenas en la gestión pública local
Prensa Oficial